Diego Uscátegui: expertos en desarrollar proyectos latinos
“La capacidad de innovar de Latinoamérica es increíble, cada vez se producen alimentos más ricos, curiosos y atractivos”.
Este optimismo es el reflejo de la confianza en el sector alimentación de Latinoamérica que tiene el Área de Proyectos de Jota Jota Foods, liderada por Diego Uscátegui. Los escenarios, reconoce, siempre se observan con un profundo análisis de mercado.
Uscátegui señala que uno de los principales enfoques en Latinoamérica es mirar al mercado norteamericano y considerar que el cumplimiento de esas normativas “le pondrán en la escena mundial”.
Cada mercado tiene exigencias diferentes. En ese sentido, resalta la importancia que productores y empresarios reconozcan el bloque europeo, el cual cuenta con un caudal económico enorme, un gran poder adquisitivo y capilaridad real muy diferente a la cultura del consumo norteamericano.
La nostalgia de la alimentación
Uscátegui, como migrante y experto en marketing, reconoce que “el haber pasado por la pandemia ha dejado dos aprendizajes: que el tiempo es muy corto, y en momentos de gravedad, buscamos reconfortamos con lo más cercano: la casa y la familia”.
“Para quienes hemos migrado, estar en casa y en familia, con los que más queremos estar, nos fue imposible. Buscamos de alguna manera calmar esa pena en la alimentación nostálgica, y eso es precisamente lo que estamos proveyendo”, enfatiza.
El rol de Jota Jota Foods es responder a esa necesidad, incluso en generaciones y personas españolas con ascendencia que gustan del paladar de sus padres y abuelos, y a ese público está ofertando.
Una oportunidad para emprendedores
Experto en proyectos, emprendimientos, estudios de mercado, hace recomendaciones a los emprendedores de alimentos en los países de América.
“Primero, tener muy claro cuál es su entorno, ver cuál es tu consumidor final que está viniendo a ti y, además, ir un poco más allá, entender cómo es el cliente que compra al detal, en dónde están ubicados, visitas regulares para entender el mercado a quienes están ayudando a llegar”.
Explica que no se debe caer en el exceso de confianza de creer que apuntamos a un solo mercado, sino que se debe entender el contexto donde confluyen varias culturas, y que, normalmente, permean otras expresiones a través de la gastronomía.
Este fenómeno puede aprovecharse para hacer crecer un negocio, para incursionar en nuevas referencias y potenciar la historia y la trazabilidad de los productos.
“La historia del producto ayuda muchísimo más y si te preocupas de que tu cliente puede trasladar esa información puede incentivar más a la venta”.
Más noticias
Centroamérica resalta su presencia en Europa
Centroamérica resalta su presencia en Europa...
Jota Jota Foods fortalece lazos en Colombia
Jota Jota Foods fortalece lazos en ColombiaEl...
Coéxito adquiere licencia de Marca País de Colombia
Coéxito adquiere licencia de Marca País de...
Jota Jota Foods participa en Macrorrueda 95 en Colombia
Jota Jota Foods participa en Macrorrueda 95 en...
El icónico Chocoramo llegó al mercado europeo
El icónico Chocoramo llegó al mercado europeoLa...
Jota Jota Foods presenta la nueva Panela Pulverizada Coéxito
Jota Jota Foods presenta la nueva Panela...