En octubre se celebra el Mes Morado en honor al patrón peruano el «Señor del Milagro».
LA HISTORIA DEL SEÑOR DEL MILAGRO
Cuando Perú era una colonia española miles de africanos eran llevados como esclavos para servir a las familias más adineradas.
Estos esclavos formaron una cofradía en Pachacamilla donde se reunían para celebrar sus actividades religiosas. En este lugar uno de ellos, pintó la imagen de un cristo en la cruz en un muro como muestra de su fe.
En el año 1655 un fuerte terremoto destruyó la ciudad de Lima, incluyendo todas las casas de Pachacamilla, quedándose de pie sólo el muro en el que estaba pintado el cristo crucificado.
Desde entonces empezaron a reunirse en ese lugar, tomando aquella imagen como milagrosa.
Paulatinamente este muro comenzó a hacerse más conocido por quedarse intacto ante varios temblores y terremotos. El arzobispado terminó ordenando la construcción de un templo alrededor de la imagen.
MES MORADO
Durante el mes de octubre se llevan a cabo diversas procesiones con la réplica de dicha imagen. Es una tradición peruana, considerada como la manifestación religiosa católica periódica más numerosa del mundo, que se ha ido extendiendo durante los últimos años por diversos países andinos e incluso Europa.
Durante esta época se incrementa el consumo de alimentos típicos como el maíz morado, la canela, la pulpa de mora, el concentrado de chicha morada y la harina morada, ya que son ingredientes fundamentales de los platos más tradicionales.
GASTRONOMÍA DEL MES MORADO
Mazamorra morada: La mazamorra morada es un postre típico de la gastronomía peruana elaborado a base de maíz morado concentrado con fécula. Este postre se prepara especialmente en el mes de octubre, en donde se conmemora al Señor de los Milagros.
Ingredientes: Maíz morado, membrillo, clavo de olor, cáscara de piña, canela, fruta picada y harina de camote.
Chicha morada: La chicha morada es una bebida originaria de la región andina del Perú pero cuyo consumo actualmente se encuentra extendido a nivel internacional.El insumo principal de la bebida es el maíz culli o ckolli, que es una variedad peruana de maíz morado que se cultiva ampliamente en la cordillera de los Andes. Ingredientes: Maíz morado, piña, limones, azúcar, clavos de olor, manzana, canela, agua.
El maíz morado es un alimento con un poderoso efecto antioxidante, gracias a las antocianinas. Estas ayudan a la regeneración de los tejidos, promueven la circulación de la sangre, y reducen el colesterol. Por otra parte, el maíz morado promueve la formación de colágeno, disminuye los riesgos de artritis, diabetes y arterosclerosis. Es un súper alimento que aporta grandes beneficios a la salud.
Queremos hacer tributo a dicha festividad y, por ello, hasta el 31 de octubre podrás disfrutar de diversas ofertas y descuentos en nuestra Tienda Online.