Bebidas latinoamericanas que puedes encontrar en Europa

Predilecta y Jota Jota Foods establecen alianza comercial para Europa

El origen de las bebidas gaseosas tiene poco que ver con la idea de acompañar comidas y fiestas, y mucho menos con el deseo de formar parte de la gastronomía de un país o región.

El origen de las llamadas ‘gaseosas’ nace por el empeño de inventar bebidas que beneficien a la salud, como una especie de medicina contra los males que aquejan al cuerpo.

Estas bebidas inicialmente se solían recomendar para afecciones estomacales o de la sangre, se solían vender en farmacias y se distribuían gratuitamente a pacientes sin recursos en los hospitales, no obstante, a finales del siglo XIX, se convierten en verdaderos acompañantes en reuniones, el verano y licores.

Gastrocope 2022 canoa jota jota foods

Con el paso del tiempo, las gaseosas se vuelven productos de consumo masivo a lo largo y ancho del mundo, básicamente teniendo una marca por cada país, región y ciudad. Hoy, muchas han quedado en el olvido, pero otras más han trascendido el tiempo y se mantienen vigentes.

Aquí exponemos algunas de las gaseosas más destacadas de los últimos años en Latinoamérica, que han transcendido fronteras y se mantienen como parte cultural cada nación. Esta lista obedece a las marcas que puedes encontrar libremente en Europa:

Intis Cola Vale un Perú

Perú y la bebida del padre Sol: Del país del padre sol, ha llegado para acompañar las recetas icónicas de Perú, una bebida refrescante con sabores típico de la región. Esa gaseosa que goza de amplia reputación es Inti`s Cola, un producto de agradable sabor que suele acompañar a los ceviches, papas y arroces peruanos en todas partes del mundo.

Colombia y su cultura familiar: Es uno de los países que más aprecian las gaseosas, siendo Postobón el emblema nacional de esta marca. Un producto de diferentes sabores, presentaciones y que ha transcendido fronteras. Se encuentran prácticamente en todos los establecimientos europeos, al lado de otras marcas de similar sabor, origen y calidad como la atractiva Colombiana.

Ecuador y su amplia gastronomía: Al igual que Perú, este país posee una gastronomía rica y amplia, muy apreciada a nivel mundial porque combina la tradición andina con la fuerza de la costa pacífico. Tropical es la gaseosa por excelencia de Ecuador, acompañando eventos deportivos, fiestas, cumpleaños, reuniones, o la tradicional fiesta de bienvenida al hogar ‘huasipichai’. Como dicen los ecuatorianos Tropical, bebida nacional.

Brasil y su icónica bebida: Quizá es la bebida más conocida de Brasil, siendo Guaraná Antarctica la marca por excelencia, patrocinante oficial de la selección nacional de futbol, incluso fichó en su día para sus publicidades a Diego Maradona. Guaraná Antarctica es sinónimo de Brasil y trasciende fronteras como ninguna otra bebida latinoamericana ha podido.

Venezuela, la que lleva la frescura: Las marcas locales muchas veces se convierten en las más fuertes, por encima de las foráneas, y esto se debe a la fidelidad de sus consumidores. En el caso de Frescolita su impacto en la mente de los venezolanes es especial, gracias a las memorables publicidades, referencias y calidad mantenida durante años. Si eres una persona que no te importan las cosas y las dejas pasar, se dice que eres una “frescolita”.

Gastrocope 2022 canoa jota jota foods 3

Mención especial: Malta

La malta es una bebida inventada en Alemania (llamada malzbier) pero que ha tenido una particular influencia en la región del caribe especialmente en tres países: Colombia, República Dominicana y Venezuela.

Se fabrica a partir de cebada malteada sin fermentar y con azúcar (básicamente es una cerveza sin alcohol de color similar a la stout). Su consumo es amplio en estos países, siendo una bebida como cualquier gaseosa que permite acompañar platos rápidos como hamburguesas, empanadas y otros, en algunas zonas se mezcla con leche y le llaman ‘leche malteada’.

Es común que un venezolano, colombiano o dominicano intente explicar su afición por esta bebida a los extranjeros, y que al darles a probar simplemente reciban un gesto de impresión por tener un sabor dulce, un aspecto oscuro, brillante y con una textura poca conocido en el mundo. No es dato menor mencionar que la botella donde se suele comercializar es de vidrio negro similar a las cervezas.

La malta es un símbolo de la región caribe, incluso sus marcas icónicas trascienden fronteras y se encuentran en prácticamente todas las regiones del mundo donde haya un nativo del caribe.

En Colombia destaca por encima de todas, la marca Pony Malta y su singular logotipo de un caballo. En República Dominicana es popular la Malta India, estando presente en prácticamente en toda Europa, y en Venezuela sobresalen dos marcas, Maltín Polar y Malta Caracas.

Más noticias

Conoce nuestros productos

Descubre la gran variedad de marcas y productos del catálogo más amplio del mercado.
Share This